7 Claves de Nutrición para Rendir Mejor Laboralmente: Guía para Colombia y Latinoamérica
La nutrición es fundamental para nuestro rendimiento laboral. Una alimentación equilibrada y saludable puede mejorar nuestra concentración, productividad y bienestar general.
Aquí te presentamos algunos consejos y alimentos que te ayudarán a rendir mejor en el trabajo, con un enfoque especial en los alimentos y hábitos comunes en Colombia y Latinoamérica.
1. Desayuna como un rey
El desayuno es la comida más importante del día. Un desayuno nutritivo y balanceado te proporcionará la energía necesaria para comenzar tu día laboral. Un buen ejemplo de desayuno equilibrado y completo sería el siguiente: tostas con pavo, cereales, leche con chocolate, fruta, frutos secos, yogurt, y zumos naturales.
2. Organiza los horarios de comidas
Lo más recomendable es asignar un horario para cada comida y respetarlo; es decir no caer en la tentación de adelantarlo unos minutos antes o después; esto alteraría el siguiente horario y podría llevarnos a consumir alimentos poco saludables.
3. Los 7 alimentos clave para rendir más en el trabajo
Según Óscar Galindo, médico especialista en Medicina del Trabajo, existen 7 grupos de alimentos que no pueden faltar en la alimentación semanal de los trabajadores:
- Cereales: Las barritas de cereales son buenas aliadas para aumentar la productividad, aunque es importante revisar su contenido en azúcar y optar por aquellas con un índice menor de dulce.
- Fruta: Sin importar cuál y sin excederse en el consumo de solamente una de ellas, la fruta aporta energía y fuerza a los trabajadores.
- Verdura: Aporta vitaminas importantes para el cuerpo humano.
- Pescado: El salmón, la sardina o el atún son una fuente de nutrientes y vitaminas en la dieta diaria.
- Carne: Para aprovechar al máximo sus propiedades es aconsejable cocinarla a la plancha, al horno o a la parrilla, evitando tanto las preparaciones con salsas como los fritos o las féculas grasas.
- Frutos secos: Las nueces, las almendras y todo tipo de frutos secos aportan gran cantidad de ácidos omega 3, omega 6 y vitaminas que contribuyen a mantener la mente ágil y fuerte.
- Chocolate/ cacao: Es recomendable el consumo de entre 25 y 30 gramos de chocolate al día, ya que es un estimulante natural que mejora el estado de ánimo y la concentración.
4. La importancia de la comida de mediodía, la merienda y la cena
La comida de mediodía es un momento crucial en la jornada laboral, ya que de ello depende directamente el rendimiento que ejerceremos durante la tarde. Es muy importante que la empresa de restauración encargada del comedor laboral tenga en cuenta que la oferta de platos debe cumplir una serie decaracterísticas para que el trabajador consiga el mejor rendimiento.
Para ello se deben tener en cuenta tanto los alimentos ofrecidos, cómo las técnicas con las que se cocinan.
Un buen ejemplo de menú sería el siguiente: Ensalada de pasta con tomates cherry, aceitunas y maíz + salmón al vapor con verduritas + 1 plátano.
La merienda, en contra de lo que se pueda pensar, no es una comida sólo para niños. Durante la jornada laboral se gasta energía tanto física como mental y ‘olvidarse’ de la merienda puede provocar que la productividad sea más baja.
Un ejemplo de merienda podría ser: Zumo de naranja natural y un mini bocadillo de queso fresco.
Para completar el día, una elección correcta para cenar sería: Crema de calabacín + tortilla francesa con ensalada + 1 yogur.
5. Cuida los niveles de glucosa
Todo alimento que nosotros consumimos, al final se convierte en azúcar, la cual ingresa al cuerpo en forma de glucosa y se encarga de proporcionar a nuestro cerebro la energía necesaria para estar activo.
Por ello, se aconseja no suspender comidas o dejar pasar mucho tiempo entre ellas, ya que nuestro cuerpo reacciona realizando un esfuerzo para ahorrar energía generando que el metabolismo se haga más lento.
6. Considera snacks saludables
Llevar frutos secos o alguna fruta en la cartera ayuda a mantener una alimentación saludable sin agregarle muchas calorías a nuestra dieta. Asimismo, gracias a su valor nutricional, incorporarlos en el menú diario mejorará nuestro rendimiento laboral.
7. Incluye ácidos grasos omega 3 en la dieta semanal
Los alimentos con este contenido ayudan a los trabajadores a mantenerse activos, además de protegerlos de enfermedades cardiovasculares y favorecer el funcionamiento del sistema inmunológico.
Los ácidos grasos omega 3 los podemos encontrar en alimentos como la caballa, la leche de soya, las nueces, la linaza, entre otros.
8. Bebe agua
Consume líquido, especialmente agua permite que nuestro cuerpo elimine desechos o toxinas. Asimismo, si el cuerpo recibe la cantidad adecuada de agua, refuerza su sistema inmunológico, evitando desde enfermedades comunes como la gripe hasta más complejas, como ataques cardíacos o problemas renales.
9. Alimentos a evitar
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es recomendable reducir el consumo de las grasas animales. La razón, suelen ser ricos en grasas saturadas que no aportan nada, pueden engordar y en el trabajo, comer este tipo de alimentos, aumenta el cansancio.
También es recomendable evitar comidas copiosas y abundantes, que nos pueden provocar sueño. Si tenemos que trabajar después de la hora de la comida lo ideal es ingerir pasta, arroz, verdura o ensaladas.
Por otro lado, hay que evitar en la medida de lo posible la ingesta de alimentos procesados, embutidos demasiado grasos, productos cuya base de cocinado sea rebozado o fritos, bollería industrial yalcohol en exceso.
Recuerda que una nutrición adecuada es la base de la productividad, seguridad, mejores salarios y estabilidad laboral. Mantén una dieta equilibrada y saludable para rendir al máximo en tu trabajo.