Es una tendencia en la que muchas familias se matriculan. Es importante conocer a partir de qué edad es conveniente que los niños sean vegetarianos, para ayudarles a adoptar hábitos que, de verdad, aporten a su sano desarrollo.
Si hay un consenso claro entre pediatras y nutricionistas es que las dietas veganas, es decir, las que no contemplan nada de origen animal –carnes, huevo, leche- no se recomiendan antes de los 12 meses de edad, pues los nutrientes que aporta la proteína animal son esenciales para el desarrollo físico y cerebral. Durante el primer año de vida, el niño requiere nutrientes esenciales, como hierro, zinc, vitamina B12 y algunos ácidos grasos, que solo se consiguen en la proteína animal.
- Para el aporte de hierro: ciruelas, albaricoques, lentejas, cereales y hortalizas muy verdes. Su absorción se consigue cuando se consumen acompañados por vitamina C, que se encuentra en los cítricos.
- La leche de vaca, de soya, sus derivados, los granos y los frutos secos son buenas fuentes de calcio.
- En cuanto a las proteínas, su ingestión debe darnos una correcta proporción de aminoácidos. Esto se puede conseguir combinando un cereal con frijoles o lentejas, un cereal con frutos secos o semillas, etc.
- Los carbohidratos, fuentes de energía, son vitales y no deben faltar.
Desde la Infancia
Los Pros
- El niño toma mayor conciencia del respeto animal.
- Mantiene un peso ideal, debido a un mayor consumo de fibra.
- Minimiza el riesgo de consumir pesticidas, purinas, aditivos y toxinas presentes en carnes y pescados.
Los Contras
- El riesgo de tener un bajo consumo de hierro, calcio, vitamina B12, así como aminoácidos esenciales fáciles de encontrar en alimentos provenientes de animales, pueden producir anemia y descalcificación.
- Una dieta vegana (vegetarianismo estricto) está asociada con una salud frágil, Las niñas, al llegar a la adolescencia y a la adultez, tienen mayores probabilidades de subir menstruaciones irregulares.
Consejo
Es indispensable que los padres vegetarianos lleven al niño a donde un nutricionista, para que se encargue de realizar una dieta planificada a partir de su peso y tamaño.